La Unión Europea tendrá que duplicar su apoyo a Kiev si el Congreso estadounidense persiste en bloquear la ayuda prevista por la Casa Blanca, según el Instituto Kiel
La Unión Europea (UE) tendrá que duplicar su ayuda militar a Ucrania para compensar el fracaso de Estados Unidos, cuyo nuevo paquete está bloqueado desde hace meses en el Congreso, advirtió el viernes el instituto de investigación alemán Kiel Institute.
“Es muy incierto si Estados Unidos enviará ayuda militar adicional en 2024”estima el instituto, que enumera la ayuda militar, financiera y humanitaria prometida y entregada a Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. Según sus datos, hasta el 15 de enero, Estados Unidos ha enviado 42,2 mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania entre febrero de 2022 y diciembre de 2023, o alrededor de 2 mil millones por mes.
La UE, por su parte, ha prometido 49.700 millones de euros en ayuda militar desde el inicio de la guerra, pero hasta ahora sólo se han asignado 35.200 millones de euros a armas y equipos específicos.
“Europa tendrá que al menos duplicar su actual ayuda militar en caso de que no haya ayuda adicional de Estados Unidos”«, advierte Christoph Trebesch, que dirige el equipo del Instituto Kiel responsable del seguimiento de la ayuda a Ucrania.
«Es un desafío, pero en última instancia es una cuestión de voluntad política», añade Trebesch. Los países de la Unión Europea se encuentran entre los más ricos del mundo y, hasta la fecha, no han gastado ni el 1% de su PIB de 2021 para apoyar a Ucrania. »
En total, se han prometido a Ucrania 265.100 millones de euros desde febrero de 2022, de los cuales 141.300 millones en ayuda financiera, 107.500 millones en ayuda militar y 16.300 millones en ayuda humanitaria.
Los principales donantes son la UE y sus miembros (144.100 millones), Estados Unidos (67,7) y el Reino Unido (15,7). Pero aquí también, la brecha es grande entre las promesas y las realmente cumplidas, particularmente para la Unión Europea, que hasta la fecha sólo ha otorgado 77.200 millones de euros en ayuda. Esta brecha se explica por el hecho de que los fondos liberados por la UE generalmente se han liberado hace varios años.