Economía

https://static.dw.com/image/59258057_605.jpg

El colapso de Evergrande: reflejo de la desaceleración económica en China

El colapso de China Evergrande Group se ha convertido en un símbolo de la desaceleración económica de China, evidenciando la caída de la demanda interna, el aumento del endeudamiento corporativo y la presión sobre los mercados globales. La exclusión de la compañía de la Bolsa de Hong Kong, programada para el 25 de agosto, marca el desenlace de una crisis que expone vulnerabilidades estructurales y genera incertidumbre entre inversionistas y autoridades financieras internacionales.Evergrande, una de las más importantes constructoras del país, no pudo satisfacer las condiciones para reanudar la negociación de sus acciones, las cuales están suspendidas desde enero de…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/Irr4v0DD_fA/maxresdefault.jpg

Joan Kroc: la mujer que hizo de su fortuna un símbolo de generosidad y legado

Joan Kroc, la mujer que transformó la vasta fortuna de su esposo Ray Kroc, fundador de McDonald’s, en un legado de generosidad, dejó una huella indeleble tanto en el mundo de la filantropía como en la historia de la cultura estadounidense. Su vida estuvo marcada por la discreción, pero también por una devoción desinteresada a causas humanitarias que hoy continúan teniendo un impacto duradero.Joan heredó casi $500 millones tras la muerte de Ray Kroc en 1984 y, tras su propio fallecimiento en 2003, legó aproximadamente $3.000 millones, principalmente a organizaciones benéficas. Su generosidad fue tan grande que la apodaron "Santa…
Leer más
https://www.clarin.com/img/2023/04/11/5O5NaSQUv_2000x1500__1.jpg

«Simular trabajo» en China: cómo la crisis laboral juvenil impulsa esta tendencia

En China, un suceso que parecía inimaginable se ha convertido en algo habitual entre los jóvenes sin trabajo del país. Conforme la economía se debilita y la tasa de desempleo juvenil llega a niveles preocupantes, algunos jóvenes han empezado a pagar para asistir a oficinas ficticias y pretender que están en un empleo. Este estilo de oficinas, que replican centros de trabajo auténticos, han surgido en las grandes urbes del país, como Shanghái, Shenzhen y Nanjing, como respuesta a la creciente dificultad de encontrar empleo en un mercado laboral ya saturado.Este fenómeno ha sido provocado por la angustia de numerosos…
Leer más
https://qz.com/cdn-cgi/image/width=1920,quality=85,format=auto/https://assets.qz.com/media/GettyImages-1541929519.jpg

China plantea preocupaciones de seguridad sobre los chips H20 de Nvidia mientras se acerca la fecha límite de la tregua comercial con EE. UU.

China ha manifestado inquietudes significativas acerca de la seguridad de los chips H20 fabricados por Nvidia, mientras que las tensiones tecnológicas y comerciales entre ambos países alcanzan un nuevo pico. De acuerdo con un comentario en una cuenta de redes sociales asociada con los medios oficiales chinos, el gigante asiático podría decidir no adquirir estos chips de la empresa estadounidense debido a la posibilidad de que incluyan "accesos ocultos" que pongan en riesgo su seguridad. Este nuevo incidente ocurre en el contexto de las intensas negociaciones comerciales entre China y los EE. UU., que están próximas a una fecha límite…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/7281/live/4141bdd0-732f-11f0-89ea-4d6f9851f623.jpg

Estructura administrativa de Hamás se sostiene en Gaza con su red de pagos en efectivo durante la guerra

A casi dos años desde el comienzo del conflicto en Gaza, el movimiento islamista Hamás sigue manejando una red secreta de pagos que apoya a cerca de 30,000 funcionarios públicos en la Franja. A pesar de la gran destrucción, la presión militar continua y el colapso económico, el grupo ha conseguido preservar una estructura administrativa básica a través de la distribución oculta de sueldos en efectivo, una actividad que muestra tanto su capacidad de resistencia como las crecientes tensiones internas debido al empeoramiento de las condiciones de vida.Pagos clandestinos bajo riesgo constanteEl sistema de pagos implementado por Hamás se basa…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24NNQ5ZKUTSYX45DXTT56VCXPQ.jpg

Cambios en el comercio mundial del café por los aranceles de Trump a Brasil

La entrada en vigor de nuevos aranceles del 50 % a productos brasileños por parte del gobierno de Estados Unidos marca un giro significativo en las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los productos más afectados por esta medida se encuentra el café, uno de los principales bienes de exportación de Brasil, cuyo destino ha estado históricamente vinculado al mercado estadounidense. Sin embargo, en un contexto de tensiones diplomáticas, otras potencias como China comienzan a ocupar ese espacio, profundizando sus lazos con la economía sudamericana.Cafetería en medio de la disputaBrasil, el líder mundial en la producción de café, ha mantenido…
Leer más