Internacional

https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/07/16/protestas-en-torre-pacheco-5078.jpeg

Escalan los conflictos en Torre Pacheco por ataques xenófobos y “cacerías” a migrantes

Torre Pacheco, un municipio con 41.000 residentes ubicado en la región de Murcia, ha visto perturbada su paz a raíz de diversos eventos de violencia con tintes xenófobos que han alertado a las autoridades y generado inquietud entre los habitantes. La situación se desencadenó después del ataque a un vecino de 68 años el 9 de julio pasado. Aunque tres individuos han sido arrestados en relación con el incidente, la nacionalidad de los supuestos atacantes no ha sido confirmada de manera oficial. Sin embargo, versiones iniciales que apuntaban a marroquíes como responsables fueron suficientes para desencadenar disturbios racistas y discursos…
Leer más
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2024/12/2024-10-22T144605Z_1434248242_RC2QPAAG1LAB_RTRMADP_3_RUSSIA-BRICS-PUTIN-XI.jpg

¿Qué significa para África la influencia de China y Rusia?

La presencia de China y Rusia en África ha cambiado significativamente en los últimos veinte años, transformando el equilibrio geopolítico, económico y militar del área. Este cambio se debe tanto a los objetivos estratégicos de Beijing y Moscú como al deseo de los países africanos de diversificar sus asociaciones y obtener nuevas oportunidades en términos de financiación, infraestructura y colaboración militar.China: el gigante de la inversión y la infraestructuraChina ha consolidado su influencia en África principalmente mediante grandes proyectos de infraestructura, préstamos accesibles y una política de no intervención en los asuntos internos de sus aliados. La Iniciativa de la…
Leer más
https://7dias.com.do/wp-content/uploads/2025/07/Elon-Musk.jpg

¿Qué poder tiene Elon Musk en la política global?

Elon Musk, reconocido principalmente por ser el creador de compañías como Tesla, SpaceX, Neuralink y Starlink, ha superado el ámbito empresarial para transformarse en una personalidad influyente en el escenario político mundial. Su influencia, decisiones de negocio y comentarios públicos tienen impactos reales que repercuten en gobiernos, estructuras económicas y debates sociales a escala internacional.Musk y la influencia de la tecnología: motor del poder políticoEl poder de Musk reside en su habilidad para liderar importantes áreas tecnológicas. Por ejemplo, a través de SpaceX y su constelación de satélites Starlink, ha provocado una auténtica transformación en las comunicaciones mundiales. La implementación…
Leer más
https://media.es.wired.com/photos/652d63c98c4a587de2ca3559/master/w_2560c_limit/desinformaciC3B3n201726773501.jpg

Redes sociales y su papel en la manipulación de la información geopolítica

Desde sus inicios, las redes sociales han transformado la forma en que las sociedades se comunican, comparten información y participan en debates públicos. Sin embargo, más allá de sus beneficios, la proliferación de estos canales ha dado origen a nuevas amenazas, entre las que la desinformación geopolítica ocupa un lugar central. Este fenómeno, alimentado por la velocidad y el alcance global de plataformas como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, hoy enfrenta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y a los propios ciudadanos a retos sin precedentes.Conceptos y ejemplos de desinformación geopolíticaLa desinformación geopolítica se refiere a la producción, difusión y…
Leer más
https://iela.ufsc.br/wp-content/uploads/2022/08/crisis-politica-haiti.jpg

¿Cómo impacta la inestabilidad en Haití en la región caribeña?

La inestabilidad en Haití no es un fenómeno reciente; se remonta a principios del siglo XIX tras la independencia de Francia en 1804. Desde entonces, el país ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo golpes de Estado, dictaduras, pobreza extrema y un entorno geopolítico especialmente complejo. En las últimas décadas, estos problemas se han visto agravados por desastres naturales y la intervención de organismos internacionales. Actualmente, Haití atraviesa una de sus peores crisis políticas y humanitarias, caracterizada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Impacto en los movimientos migratorios en el CaribeUn impacto destacado de…
Leer más
https://www.revistaejercitos.com/wp-content/uploads/2024/09/image001.jpg

¿Por qué el Ártico representa un interés estratégico para las potencias mundiales?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la superficie helada del Ártico yacen enormes reservas de hidrocarburos y…
Leer más