Caída del Nasdaq ante incertidumbre económica estadounidense repercute en las Bolsas del mundo

https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1xVZJa.img?w=768&h=458&m=6

La bolsa española ha vivido recientemente un día de significativa oscilación, impactada por diferentes elementos económicos y geopolíticos que han repercutido en los mercados de Europa y Estados Unidos.

​El mercado bursátil español ha experimentado recientemente una jornada de notable volatilidad, influenciada por diversos factores económicos y geopolíticos que han afectado tanto a los índices europeos como a los estadounidenses.​

El IBEX 35, el índice más importante de la Bolsa de España, concluyó su día más complicado desde noviembre, mostrando una disminución del 2,55%. Aunque experimentó este retroceso, consiguió mantenerse un poco por encima del umbral psicológico de los 13.000 puntos.

Todos los principales valores del IBEX 35 terminaron el día en números rojos. Sobresalieron las bajas en el sector financiero, con Banco Santander registrando una caída del 6,05% y BBVA del 5,26%. Otros sectores también resultaron impactados, mostrando el amplio alcance de las tensiones comerciales en la economía de España.

Entorno Internacional y Factores Determinantes

La reciente aplicación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a naciones como Canadá, México y China ha generado incertidumbre en los mercados mundiales. Estas acciones proteccionistas han intensificado los temores de una potencial recesión en la economía de Estados Unidos, lo que ha provocado un efecto en cadena en las bolsas europeas y asiáticas. ​

La reciente imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a países como Canadá, México y China ha generado incertidumbre en los mercados globales. Estas medidas proteccionistas han avivado los temores de una posible recesión en la economía estadounidense, lo que ha tenido un efecto dominó en las bolsas europeas y asiáticas. ​

Comparación con Otros Mercados en Europa

La baja del IBEX 35 se inscribe dentro de una tendencia de descensos en las bolsas europeas más importantes. Por ejemplo, el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia también sufrieron pérdidas notables, demostrando la inquietud de los inversionistas por la situación económica a nivel mundial.

Proyecciones a Futuro

Perspectivas a Futuro

A pesar de la volatilidad reciente, las perspectivas económicas globales para 2025 y 2026 muestran un crecimiento del 3,3% según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, este crecimiento es inferior al promedio histórico, y la eurozona muestra un crecimiento más lento del 1,0% debido a la debilidad industrial en países como Alemania y Francia. ​

Las tensiones arancelarias promovidas por Estados Unidos representan un riesgo significativo para el comercio mundial y podrían influir negativamente en la economía estadounidense, afectando la inflación y la política monetaria. En este contexto, los mercados europeos han mostrado un notable crecimiento en los primeros meses de 2025, con el IBEX 35 registrando incrementos significativos, mientras los mercados estadounidenses y japoneses han tenido un rendimiento más moderado o negativo. ​