Primer trimestre: Récord en atracción de capital extranjero

https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/en-primer-trimestre-record-en-inversion-extranjera-directa/en-primer-trimestre-record-en-inversion-extranjera-directa_18ec31ca-bafb-426f-ad5f-75b761b0b8e5_media

México ha experimentado un aumento significativo en la inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, alcanzando cifras históricas que consolidan al país como uno de los destinos preferidos por inversionistas internacionales. Este crecimiento refleja no solo la confianza en la economía mexicana, sino también una recuperación post-pandemia robusta que sigue atrayendo capital extranjero en diversas áreas.

El monto global de inversión extranjera directa contabilizada de enero a marzo del año actual superó los 18 mil millones de dólares, marcando un récord al compararlo con periodos equivalentes de años previos. Este logro refleja un aumento considerable en relación a los primeros tres meses de 2024, lo cual resalta una tendencia positiva que continúa de manera sostenida en los recientes trimestres. Diferentes sectores han sido cruciales para este resultado, sobresaliendo especialmente la manufactura, las energías renovables y la tecnología.

El ámbito de la manufactura, históricamente relevante por su capacidad de atraer inversiones, continúa demostrando una notable solidez. El movimiento de las cadenas de suministro globales, motivado por la pandemia de COVID-19, ha beneficiado a México como un punto estratégico para las compañías que desean diversificar y proteger sus actividades fuera de otras naciones. En este contexto, el crecimiento del sector automotriz, electrónico y de electrodomésticos permanece como un elemento esencial para el país.

Por otro lado, el crecimiento en las inversiones en energías renovables ha sido otra de las áreas destacadas en este primer trimestre. La creciente preocupación por la sostenibilidad y las políticas ambientales a nivel global han empujado a diversas empresas extranjeras a apostar por proyectos en México, particularmente en el sector solar y eólico. La transición hacia energías más limpias no solo responde a un imperativo ambiental, sino que también representa una oportunidad económica que ha sido aprovechada por los inversionistas internacionales.

Además, el ámbito tecnológico sigue atrayendo mucho interés. México se ha convertido en un centro de innovación, particularmente en sectores como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y las tecnologías financieras. La existencia de startups en rápida expansión y el respaldo del gobierno a la digitalización de distintos sectores ha establecido un entorno propicio para el capital extranjero, lo cual ha impulsado una importante inversión en el país.

Los expertos en economía resaltan igualmente la importancia fundamental de los acuerdos comerciales que México ha establecido con otros países. Un ejemplo de ello es el T-MEC, que ha sido clave para atraer inversiones, ofreciendo acceso preferencial al mercado de América del Norte y brindando seguridad legal a los inversores. Esto ha generado un ambiente más previsible y fiable para aquellos que desean ampliar sus actividades en América Latina.

En cuanto a los sectores de mayor recepción de inversión, destaca la manufactura, que representa una porción significativa de la IED. Sin embargo, el sector servicios también ha mostrado un comportamiento positivo, con inversiones en áreas como comercio, telecomunicaciones y servicios financieros.

El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la atracción de inversión extranjera mediante la implementación de reformas que buscan facilitar los procesos administrativos y mejorar la competitividad. Entre las medidas destacadas se incluyen incentivos fiscales, la simplificación de trámites y un marco normativo que favorezca la estabilidad y la previsibilidad.

Pese a estos resultados positivos, algunos expertos advierten sobre los retos que aún enfrenta México para consolidar y diversificar sus fuentes de inversión extranjera. El fortalecimiento del estado de derecho, la mejora en las infraestructuras y el acceso a educación y talento son áreas que siguen siendo clave para asegurar el crecimiento sostenido de la economía.

En conclusión, el récord en inversión extranjera directa alcanzado en el primer trimestre de 2025 refleja la solidez de México como destino para el capital internacional. Con un entorno favorable para la manufactura, las energías renovables y las tecnologías emergentes, el país se perfila como un jugador clave en la economía global, en particular dentro de América Latina.

Por Helena P. Corso

De interés