UE propone eliminar aranceles a productos industriales

https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/04/von-der-leyen-aranceles-trump.jpg

La Unión Europea ha presentado una propuesta a Estados Unidos para abordar la actual crisis comercial, surgida de la imposición de altos aranceles por parte del gobierno estadounidense. Esta propuesta busca eliminar completamente los aranceles para los bienes industriales, una estrategia ya aplicada con otros socios comerciales y vista como un intento de detener la escalada de aranceles que puede exacerbar las tensiones económicas entre estas dos grandes economías.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó en un reciente encuentro en Bruselas que Europa está dispuesta a negociar con Washington y ha subrayado que esta oferta de aranceles cero para productos industriales es una iniciativa que puede beneficiar tanto a Estados Unidos como a la UE. La propuesta fue previamente presentada a funcionarios estadounidenses durante conversaciones con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quien se reunió con altos cargos del gobierno de Trump, aunque la respuesta inicial no fue positiva.

Von der Leyen reiteró la voluntad de la UE de conseguir un tratado conveniente, aunque también señaló que la Unión dispone de múltiples herramientas para contrarrestar cualquier ataque comercial, abarcando acciones de represalia mediante la normativa de defensa comercial. En este contexto, mencionó que se emplearán todos los recursos disponibles para proteger los intereses europeos, según avance el curso de las negociaciones.

Uno de los elementos esenciales de la iniciativa es su concentración en los productos industriales, un sector vital para las economías de Europa y Estados Unidos. En este escenario, la Unión Europea ha buscado promover una conversación más intensa con Washington, reconociendo la relevancia de minimizar las tarifas que podrían influir en la competitividad de las industrias a ambos lados del Atlántico.

Además de su propuesta particular sobre los aranceles, von der Leyen subrayó la relevancia de diversificar las conexiones comerciales de Europa, apuntando que solo un 17% del comercio global está enredado en el conflicto presente con Estados Unidos. En esta línea, la UE ha aumentado sus actividades para reforzar acuerdos comerciales con otras áreas del planeta, tales como México, Mercosur, Suiza, y naciones en Asia, como India y Tailandia, con el objetivo de disminuir la dependencia de los mercados de EE. UU. y expandir sus posibilidades económicas mundiales.

La perspectiva en Europa incluye la supervisión de las repercusiones indirectas que los aranceles puedan causar en las cadenas de abastecimiento y el comercio internacional. La Unión Europea ha revelado la formación de un grupo de trabajo para analizar cómo las limitaciones comerciales influyen en los movimientos comerciales europeos y cómo reducir estos impactos por medio de acciones políticas coordinadas con las industrias perjudicadas.