Un año crucial como 1968 y 1989

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/800/cpsprodpb/f433/live/c8c78fc0-f164-11ef-afbd-5d6789bb6e08.jpg.webp

El año 2025 se presenta como un momento crucial en la historia mundial, similar a otros períodos transformadores como 1968 y 1989, cuando acontecimientos relevantes modificaron el rumbo de las naciones. En 1968, se presenció la invasión soviética de Checoslovaquia, disturbios en Francia, y manifestaciones masivas en los Estados Unidos contra la guerra de Vietnam. En 1989, se dieron la masacre de Tiananmen, la caída del Muro de Berlín y la inesperada disolución del imperio soviético. Actualmente, en 2025, la figura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emerge como un impulsor de cambios que podrían reconfigurar el orden mundial.

​El año 2025 se perfila como un punto de inflexión en la historia mundial, comparable a momentos decisivos como 1968 y 1989, cuando eventos significativos alteraron el curso de las sociedades. En 1968, el mundo fue testigo de la invasión de Checoslovaquia por la Unión Soviética, disturbios en Francia y protestas masivas contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos. En 1989, ocurrieron la masacre de Tiananmen, la caída del Muro de Berlín y la inesperada desintegración del imperio soviético. Hoy, en 2025, la figura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emerge como un catalizador de cambios que podrían redefinir el orden global.​

Transformación de la política exterior estadounidense

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, trece presidentes estadounidenses consecutivos mantuvieron principios geopolíticos fundamentales, como la protección de Europa frente a Rusia y el respaldo a países asiáticos no comunistas contra China. Sin embargo, Trump ha alterado radicalmente este enfoque, priorizando una política de «Estados Unidos primero». Esta postura se basa en la percepción de que la seguridad de otras regiones ha implicado costos excesivos para Estados Unidos, lo que ha generado tensiones con aliados tradicionales.

El carácter de Trump ha tenido una considerable incidencia en el desarrollo de políticas. A diferencia de sus predecesores, su estilo de liderazgo, que algunos comparan con el del monarca Luis XIV de Francia, se distingue por una marcada vanidad y sensibilidad. Esto ha llevado a sus asesores, como Elon Musk y JD Vance, a modificar sus posturas para estar en sintonía con las opiniones del presidente. Por ejemplo, después de que Trump emitió críticas hacia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Musk potenció estas críticas, acusando a Zelenski de ser despreciado por su propia nación y de beneficiarse de la situación bélica.

El esfuerzo por la paz en Ucrania y sus consecuencias

Trump se ha propuesto finalizar la guerra en Ucrania antes del Domingo de Pascua, lo cual es bien visto por el presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque las tropas rusas avanzan de manera pausada en el este de Ucrania, enfrentan grandes pérdidas. La continuación del conflicto podría llevar a Rusia a implementar un servicio militar obligatorio, una medida impopular que podría debilitar el régimen de Putin. Así, el mensaje de paz de Trump es bien acogido en Moscú.

Trump se ha comprometido a detener la guerra en Ucrania antes del Domingo de Pascua, una perspectiva que agrada al presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque las fuerzas rusas avanzan lentamente en el este de Ucrania, enfrentan pérdidas significativas. La continuación del conflicto podría obligar a Rusia a implementar un reclutamiento obligatorio, una medida impopular que podría desestabilizar el régimen de Putin. Por lo tanto, el discurso de paz de Trump es bien recibido en Moscú.​

Conflictos con Ucrania y críticas hacia Zelenski

Trump y sus asesores han lanzado severas críticas al presidente Zelenski, debido a que este no ha seguido obedientemente las instrucciones de Washington, como volver a las negociaciones y firmar acuerdos beneficiosos para los intereses de Estados Unidos en Ucrania. Trump considera a Zelenski como el elemento más frágil en el trío formado por Estados Unidos, Rusia y Ucrania, y piensa que puede presionarlo para lograr un acuerdo de paz ventajoso.

Desinterés en los pormenores del acuerdo

Falta de interés en los detalles del acuerdo

El presidente Trump parece mostrar poco interés en los detalles específicos de cualquier acuerdo, enfocándose más en lograr un pacto, incluso si este es percibido como injusto por Ucrania y sus aliados, y si permite a Rusia reorganizarse para futuros conflictos. Diplomáticos británicos y alemanes han expresado frustración por la forma en que Trump ha manejado las negociaciones con Rusia, sugiriendo que ha desperdiciado oportunidades de obtener concesiones significativas de Putin.​

A pesar de que Trump actualmente tiene bajo su control un Congreso obediente y una Corte Suprema conservadora, las elecciones intermedias de noviembre de 2026 podrían cambiar la balanza de poder. Indicios de un aumento en la inflación y el descontento popular podrían traducirse en pérdidas para el partido republicano, restringiendo la capacidad de Trump para llevar a cabo políticas polémicas.

En los siguientes 20 meses, la política expansionista de Trump podría dar aliento a China, provocar guerras comerciales a nivel internacional y debilitar tanto política como económicamente a la Unión Europea. Aceptar la paz en Ucrania bajo las condiciones planteadas por Rusia representaría un giro drástico para Estados Unidos, que tradicionalmente ha empleado su poder económico y militar para influir en las negociaciones internacionales.

En los próximos 20 meses, el expansionismo de Trump podría envalentonar a China, desencadenar guerras comerciales internacionales y debilitar políticamente y económicamente a la Unión Europea. Aceptar la paz en Ucrania bajo los términos propuestos por Rusia sería un cambio radical para Estados Unidos, que históricamente ha utilizado su fortaleza económica y militar para influir en las negociaciones internacionales.​

Si Putin logra sus objetivos tras la invasión de Ucrania, 2025 podría ser recordado como un año clave en el que la historia del mundo cambió y nada volvió a ser igual.​