¿Cuál es el mejor centro de rehabilitación pulmonar en Ciudad de México ?

rehabilitación pulmonar

La fisioterapia respiratoria es una rama especializada dentro de la rehabilitación que se encarga de promover la función pulmonar eficiente, reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades respiratorias o tras eventos clínicos que afectan la capacidad respiratoria. Este tipo de intervención se basa en métodos físicos no invasivos, aplicados por profesionales capacitados, para restaurar el patrón respiratorio adecuado y facilitar la eliminación de secreciones bronquiales.

Orientada a personas con condiciones como la EPOC, asma, fibrosis quística o después del COVID, esta práctica es esencial para un tratamiento completo que busca evitar hospitalizaciones, disminuir el cansancio y promover la independencia funcional. En este artículo, explora las particularidades de la rehabilitación pulmonar, sus ventajas y cómo abordar mejor estas enfermedades.

Fisioterapia respiratoria: ¿en qué consiste exactamente?

La recuperación pulmonar se centra en una serie de técnicas terapéuticas no farmacológicas que buscan mejorar la función respiratoria, reducir el trabajo durante la respiración y ayudar a la expulsión de moco. Su implementación no solo alivia los síntomas de problemas respiratorios, sino que también ayuda a evitar complicaciones de salud futuras. En Clínica Recovery, por ejemplo, ofrecen un plan integral de recuperación que incluye diversos ejercicios para fomentar el restablecimiento completo de la independencia respiratoria.

Ventajas terapéuticas notables:

  • Incrementar la eficiencia en el intercambio de gases como oxígeno y dióxido de carbono.
  • Minimizar el uso intensivo de los músculos respiratorios complementarios.
  • Librar las vías respiratorias de obstrucciones.
  • Evitar infecciones respiratorias y reducciones frecuentes de hospitalización.
  • Optimizar la fortaleza física y la oxigenación en las actividades cotidianas.

Técnicas utilizadas en fisioterapia respiratoria

HTML El tratamiento se personaliza de acuerdo con la situación del paciente y su evaluación, empleando métodos particulares para optimizar los resultados. A continuación, se detallan las técnicas más utilizadas por los fisioterapeutas respiratorios.

Postura para drenaje

Esta estrategia consiste en acomodar al paciente en diversas posiciones para que la gravedad influya en las secreciones, ayudando a que se desplacen a áreas donde es más sencillo expulsarlas. Es un recurso esencial para quienes padecen enfermedades crónicas del aparato broncopulmonar.

Técnica de respiración con el diafragma

Igualmente llamada reentrenamiento de la respiración profunda, esta técnica enseña al paciente a emplear el diafragma en lugar de hacer respiración superficial con el pecho. Esto disminuye el esfuerzo respiratorio y optimiza la entrada de aire a los pulmones de forma más eficaz.

Terapia asistida para la tos

Diseñado para individuos con dificultades musculares que les impiden toser adecuadamente, como aquellos con trastornos neuromusculares, este método ofrece la posibilidad de generar una tos eficaz utilizando asistencia manual o dispositivos especializados. Esto asegura una correcta higiene de las vías respiratorias.

Espiración lenta y prolongada (ELPr)

Implica hacer exhalaciones pausadas y controladas con la orientación del terapeuta, lo que contribuye a un vaciamiento pulmonar más eficiente. Está recomendada tanto para adultos como para niños con problemas para eliminar secreciones densas o problemas respiratorios.

Rutinas para fortalecer los músculos responsables de la inspiración

Reconocidos igualmente como ejercicios de resistencia respiratoria, estas prácticas se llevan a cabo con dispositivos que tienen válvulas que dificultan la inhalación. Refuerzan el diafragma y otros músculos del sistema respiratorio, mejorando la función pulmonar. Se utilizan en pacientes con enfermedades crónicas del sistema respiratorio, debilidad muscular o problemas neurológicos.

¿Quién tiene la posibilidad de aprovechar la terapia respiratoria?

La terapia respiratoria se utiliza en diversas situaciones clínicas. No está restringida solo a personas en fases avanzadas de enfermedad, sino que también puede ser empleada desde etapas iniciales para mejorar la recuperación.

Escenarios habituales donde se recomienda:

  • Evaluaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • Pacientes en recuperación tras infección por COVID-19.
  • Individuos con asma constante, bronquiectasias o fibrosis quística.
  • Niños con trastornos respiratorios frecuentes.
  • Personas en fase postoperatoria después de cirugías torácicas o abdominales.

Beneficios globales de este tipo de tratamiento

Más allá de aliviar síntomas respiratorios, los efectos positivos de la fisioterapia respiratoria abarcan aspectos funcionales, clínicos y de bienestar general:

  • Reduce el peligro de problemas respiratorios.
  • Promueve una óptima adaptación al ejercicio físico.
  • Mejora la eficiencia respiratoria en momentos de reposo y al dormir.
  • Disminuye la necesidad de hospitalización por crisis respiratorias.
  • Ayuda a preservar una calidad de vida adecuada en pacientes con condiciones crónicas.

Mejora tu respiración con Clínica Recovery

La fisioterapia respiratoria no es únicamente una solución para fases críticas; es también una herramienta preventiva y de recuperación eficaz. Su aplicación personalizada, basada en la evaluación profesional, permite abordar con precisión las necesidades de cada paciente y promover una rehabilitación pulmonar progresiva y sostenible.

Al incluir esta terapia dentro del cuidado completo, se promueve la independencia, se evitan recaídas y se mejora la capacidad respiratoria. Tanto los pacientes con condiciones respiratorias como quienes presentan secuelas de operaciones o infecciones, todos ellos pueden descubrir en esta especialidad una herramienta fundamental para optimizar su bienestar respiratorio.

En Ciudad de México , hay centros como Clínica Recovery que disponen de un grupo de especialistas en este tipo de terapias. Su equipamiento y su equipo de expertos aseguran una atención individualizada y ajustada a los requerimientos de cada paciente.

En caso de que tú o un pariente se enfrenten a problemas para respirar, accede al sitio de Clínica Recovery para comunicarte con sus especialistas y programar la rehabilitación respiratoria más adecuada.

Por Helena P. Corso

De interés